MONUMENTOS HISTÓRICOS




ZONAS ARQUEOLÓGICAS PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE IXTAPALUCA


ACOZAC (IZTAPALUCA VIEJO)

Acozac es conocido  como Ixtapaluca que en náhuatl significa “en el camino de lajas”, se le otorgó el nombre de Acozac por encontrarse en los terrenos de la antiguamente Hacienda de Acozac.

Importancia Cultural
Durante la época prehispánica, el área estuvo habitada desde la etapa teotihuacana, entre los años 300 a 750 d.C. hasta el Periodo Posclásico. El apogeo de Ixtapalocan, fue de 1350 a 1521d.C.
Este período se caracterizó por una gran agitación política, construyendo ciudades de control territorial en los lugares conquistados, como Ixtapalocan que formó parte del Acolhuacan, desde el dominio de Ixtlilxochitl Ome Tochtli, padre de Nezahualcóyotl, cuando fue atacada por los tepanecas.
En ese momento, fue defendida por sus capitanes rechazando el ataque; por lo que Ixtlixochitl Ome Tochtli estableció guarniciones y nombró al señor de Ixtapalocan jefe de la frontera. De acuerdo con el Códice Xólotl, fue cuando recibió el nombre de Tlazallan-Tlallanoztoc, cuyo gobernante fue Tlachotlalltzin, nieto de Xólotl.
Posteriormente, el señorío de Chalco peleó por el dominio de Ixtapalocan conservándolo por un corto tiempo; pero finalmente, durante el gobierno de Nezahualcóyotl, la ciudad volvió a formar parte del Acolhuacan, nombrando a un calpixque o recaudador de impuestos, llamado Papalot.
Los primeros reconocimientos arqueológicos en el área se efectuaron en 1962. Posteriormente, al construir un fraccionamiento se afectaron algunas construcciones prehispánicas; por lo que en 1973 se exploraron y consolidaron las edificaciones que actualmente se pueden visitar.
Los edificios arqueológicos explorados fueron construidos siguiendo un eje norte-sur; el acceso se sitúa en el lado oriente, a través de escalinatas con alfardas a los lados
El primer edificio en el extremo norte, es de planta circular con la escalinata adosada, fue edificado a Quetzalcóatl en su advocación de Ehécatl, dios del viento. Se edificó en tres etapas constructivas, que se observan en el lado sur poniente.
Hacia el sur, se encuentra una construcción de planta rectangular que se le ha dado el nombre de Plataforma, posiblemente destinada para realizar diversas danzas o ceremonias.
Al sur de la Plataforma se localiza el Palacio. Se le asignó este nombre porque ahí se localizan cuartos, pasillos, banquetas, salones, patios y vestíbulos; ocupado posiblemente por los gobernantes, sacerdotes y comerciantes.
Al sur del Palacio se encuentran tres construcciones piramidales de diferentes dimensiones, conocidos como Altares; son de planta cuadrangular y cuerpos  escalonados. En el altar sur, se observan dos etapas constructivas.
El Edificio Principal es la construcción de mayores dimensiones. El frente, ahora consolidado, corresponde a la base de la última etapa constructiva. A partir de la escalinata en ambos lados, construyeron una banqueta que se dirige al oriente, formando una plaza, con un altar al centro, aún sin explorar.

Acceso
Tomar la carretera federal México-Puebla, en el km 30 vuelta a la izquierda, en la bifurcación seguir por la izquierda, sobre la calle Alcanfores, hasta el cruce con la calle Moctezuma girar a la derecha, a 200m vuelta a la derecha en la calle Tláloc sur. En transporte público, en la estación del metro Aeropuerto abordar vehículo de la ruta 50 que conduce a Chocolines/Ayotla; o desde metro La Paz transportes de la ruta 28, que transitan a través de la colonia Chocolines, hasta la iglesia, seguir por la calle Pirules hasta la calle Moctezuma, vuelta a la derecha hasta la calle Tláloc sur.

Domicilio
Calle Tláloc sur s/n, colonia La Era, 56530, Ixtapaluca, Ixtapaluca, México.

Servicios disponibles en la Zona 

Custodia y vigilancia

Horario
Domingo  a jueves de 10 a 17 horas.
Acceso libre.


Contacto

Arqueólogo Responsable de la Zona
Arqlga. María Olivia Torres Cabello.


TLAPACOYA


Significado
Palabra de origen náhuatl  que quiere decir  “lugar donde se lava”.

Importancia Cultural
En el área del cerro El Elefante se han identificado restos de los primeros habitantes de la Cuenca de México (datan del año 7000 a.C.), posteriormente durante el periodo Formativo (2000 a.C. a 200 d.C.) se establecieron los pobladores agrícolas en el norte del cerro. El mayor crecimiento de la sitio arqueológico de Tlapacoya ocurrió durante el periodo Formativo tardío (400 a.C–. a 200 d.C.), iniciando la incipiente diferenciación social, donde destacan los sacerdotes y gobernantes, es en esta época que se realiza la edificación del basamento piramidal.
De las investigaciones realizadas por los arqueólogos Beatriz Barba y Román Piña Chan en 1954 y 1955 destacan el basamento piramidal, integrado por varias plataformas y construido en tres etapas. En éste se descubrieron tres tumbas, en las que se hallaron restos óseos humanos con ricas ofrendas de diversos materiales como conchas, instrumentos y ornamentos de piedra (jade, serpentina y obsidiana) así como vasijas de cerámica.
En su momento de mayor auge, sus dirigentes establecieron relaciones con grupos del occidente de México y de los actuales estados de Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; para obtener productos e intercambiar técnicas que se reflejaron en las ofrendas encontradas. Parte de los objetos están exhibidos en la Sala del Preclásico del Museo Nacional de Antropología.
A través de los estudios multidisciplinarios efectuados en Tlapacoya, sabemos que había bosques de pinos y encinos. Cultivaron frijol, maíz, chile, calabaza, tomate verde, chía, amaranto y chayote. Recolectaron plantas y frutos, y cazaron una gran variedad de animales del bosque y del lago.
Algunas disciplinas, como la Antropología Física nos muestran las prácticas de enterramiento, la deformación del cráneo, el limado de los dientes; su alimentación y las enfermedades que los aquejaron, como: inflamaciones e infecciones en los huesos.
Otros estudios nos proporcionan información sobre las técnicas de elaboración de sus utensilios y ornamentos; así como, de las técnicas de construcción que emplearon para la edificación del centro ceremonial. 
A partir del año 100 a. C. es posible que gran parte de la población migrara a Teotihuacán, reduciendo su influencia en el sur de la Cuenca de México. Sin embargo, Tlapacoya no se abandonó del todo; ya que se han localizado enterramientos con ofrendas de cerámica contemporánea con Teotihuacán y tipos posteriores como los denominados Azteca, presentes alrededor del año 1300 d. C.

Acceso
Desde la Ciudad de México, se toma la carretera federal México-Puebla(190), en el km 28  se toma a la derecha por la calle 5 de Mayo hasta cruzar la calle Olmecas, se continúa por la calle del Silencio, donde se ubica la entrada a la zona arqueológica. En transporte  público  se llega a la estación  del metro Santa Martha, tomar microbús (Ruta 36) con dirección “Chalco/Ayotla” y “Ayotla/Buenaventura”, que recorre la carretera federal, bajarse en km 28 o calle 5 de Mayo, desde donde se llega al sitio.

Domicilio
Cerrada del Silencio s/n, colonia Santa Cruz Tlapacoya, 56577, Ixtapaluca, Ixtapaluca, México


Servicio disponible en la Zona 

Custodia, vigilancia y sanitarios

Horario
Martes  a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Costo de acceso
Entrada general: 45 pesos.


Contacto

Arqueólogo responsable de la Zona
Arqlga. María Olivia Torres Cabello.
Información: mediateca INAH
TLALPIZÁHUAC


Tlalpizáhuac surgió y floreció durante los horizontes denominados Epiclásico (700-900d.C.) y Postclásico Temprano (900-1200 d.C.). Con la caída de Teotihuacán se descompone el sistema político prevaleciente en ese momento, la época siguiente (Epiclásico) se caracteriza por un fenómeno de reacomodo en el que los nuevos focos de poder se desplazan hacia regiones de la Cuenca de México. Entre estos sitios se pueden mencionar para la región a Xico, Cerro Portezuelo y Cerro de la estrella. El estudio de la cerámica de Tlalpizáhuac nos indica que el asentamiento fue ocupado primeramente por gente que utilizó la cerámica conocida como Coyotlatelco (650- 700 d-C.). Hacia el siglo X aparecen las cerámicas Mazapa y otra conocida como joroba naranja sobre crema. La última fase de ocupación (1000-1250 d.C.) trae consigo una cerámica de pasta fina y de color anaranjado o café claro, estas vasijas provienen principalmente de las ofrendas de los entierros, las cuales son identificadas con una filiación Tolteca.


H I S T O R I A

El poblado de Tlalpizáhuac es mencionado en las fuentes históricas del siglo XVI y XVII como Tlalpizahuayan, que significa “el lugar donde se tañen las cañas” o también “el lugar donde se angosta”. Los documentos hacen referencia al poblado de los siglos XIII al XVI, es importante señalar que el sitio arqueológico de Tlalpizáhuac no corresponde con el Tlalpizahuayan histórico, ya que la presencia de cerámica azteca, que corresponde a ese período es prácticamente inexistente en San José Chalco. Chimalpahin, cronista de principios del siglo XVII para la región de Chalco-Amaquemecan, a la cual perteneció Tlalpizahuayan, hace referencia a diversos grupos que habitaron esta área entre los años 700 a 1300 d.C. Hacia el año 900 d.C., la región es conquistada por los Olmecas Uixtotin, Xicalancas, Xochtecas, Quiyahuiztecas y Cocolcas. Finalmente arriban grupos chichimecas y nonohualcas, los cuales dominaron todo el rumbo al cual rebautizaron con el nombre de Chalco- Amaquemecan.

CÓMO LLEGAR

El sitio arqueológico se localiza en la ladera sur del cerro “El Pino”, muy próximo a lo que debió ser la ribera del lago de Chalco. Se encuentra a la salida de la población de Tlalpizáhuac en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, Km. 23.900 de la carretera federal México – Puebla, tiene una extensión máxima de aproximadamente 20 Has., aunque sólo tres de ellas presentan restos de arquitectura, distribuidos principalmente en la parte baja de la falda del cerro, entre las cotas 2242 a 2270 msnm, el sitio sigue el contorno del cerro a lo largo de 350 m.


El sitio no se encuentra actualmente abierto al público.


Informes en: Subdirección de Rescate y Conservación (Plutarco González No. 801, Col. San Bernardino, Toluca, Estado de México. 50080).


Teléfono y fax:01 (722) 2 14 63 00.

PARROQUIAS PATRIMONIOS ARQUITECTÓNICOS E HISTÓRICOS DE IXTAPALUCA
* PARROQUIA Y EX CONVENTO DE SAN JACINTO, IXTAPALUCA CENTRO
Edificio arquitectónico y patrimonio histórico del municipio catalogado por el INAH

Su construcción inició en 1531 por la orden seráfica (Franciscanos), quienes erigieron una ermita dedicada a San Juan Bautista, posteriormente en 1550 es entregado a la orden de predicadores (Dominicos), quienes comenzaron con la construcción de un convento en 1660.
En 1642 es erigida como parroquia dedicándose a San Jacinto de Polonia como patrono titular.
En 1805 reciben a un visitador Eclesiástico quien realiza un censo población y un inventario parroquial para el Arzobispado.
En 1890 es terminado por completo el complejo del templo y claustro.
En 1916 (durante la revolución mexicana) es tomada la parroquia como cuartel y quemado a su vez el archivo parroquial.

* PARROQUIA Y EX CONVENTO DE NTRA. SEÑORA DE LA NATIVIDAD, COATEPEC



* PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA, TLALPIZÁHUAC


* PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, SAN FRANCISCO ACUAUTLA


* PARROQUIA DE NTRA. SEÑORA DEL ROSARIO, AYOTLA


* PARROQUIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA, TLAPACOYA

* PARROQUIA DE SAN DIEGO DE ALCALÁ, RÍO FRÍO DE JUÁREZ


Trabajos en conjunto con el Director del Centro INAH Estado de México (CINAHEM), el Arqueólogo Luis Antonio Huitrón Santoyo (2019) y el grupo cultural Viviendo nuestras tradiciones.


©VIVIENDO NUESTRAS TRADICIONES IXTAPALUCA. 2012-2020


Todos los Derechos reservados 

Entradas populares de este blog

QUIENES SOMOS